Volver a Inicio

Avistajes en Bariloche

Por mas que me guste mucho el Avistaje de Aves como un hobby (Y es mas, lo considero algo muy importante para mi vida), diria que el concepto de hacerlo en Bariloche es algo... Desafortunado. Hay muchos factores que por mas que duela, entorpecen demasiado el acorde avistaje comparado con otras regiones, sea ya de parte natural y humana. Para dar unos ejemplos...


  • Primero que nada, el bioma donde se construye Bariloche es el Bosque Araucano, el cual se haya al oeste de la Argentina y la region patagonica, pegadito a los Andes. Segun el libro Guia de Identificacion de Aves de Argentina & Uruguay, las aves de este bioma son escasas y dificiles de observar. Y ententiendo mas el clima de lugar (Usualmente frio, a veces humedo, y con mucha lluvia/nieve) es facil deducir el porque. En mi caso en ambas ocasiones cuando fui a Bariloche el clima era inusualmente soleado, casi sin nubes, e incluso seco (En el buen sentido, comparado con la humedad de Capital Federal); pero aun asi las aves eran dificiles de encontrar y observar.
  • Bosque Araucano
  • Otro factor que tambien daña la observacion aviaria en la zona es que simplemente, Bariloche tiene demasiado mano humana. Sea ya por tener uno de los centros comerciales mas desarollados, la cantidad de gente que lo transita al año, y tambien por la creciente construccion de edificios turisticos causado por este mismo factor; hace que las aves generalmente excluyan pasar por los sitios mas populares de la zona, dandole espacio a los tipicos gorriones, palomas y chimangos para dominar la ciudad y lo urbano. Incluso yendo a areas mas naturales pero igual transitadas, como la Isla Victoria, Bosque de Arrayanes, los cerros Otto/Campanario, etc, no sera facil tampoco encontrar aves.

  • En si las aves del lugar son dificiles de encontrar por su propia timidez, y en el caso de encontrarlas, puede costar reconocerlas debido a su tamaño pequeño (Al menos en mi caso). Otro metodo seria intentar reconocer cada canto que hacen entre los arboles, pero yo no pude familiariarme ni con apariencia ni con sonidos aun.

Sin embargo, a pesar de su pobre capacidad para poder avistar aves, Bariloche es sin dudas una de las regiones mas visitadas por observadores. Para entender la locura de este asunto, quisiera poder usar los datos del sitio eBird, la database de listas de observaciones mas popular del pais y del mundo en general. De las 1034 especies de aves que habitan o se cruzaron por la Argentina, solo 170 han sido registradas en la patagonia, solo un poco más del 10%. Es mas, comparando con los otros condados de la provincia de Rio Negro, Bariloche es parte del Top 10, pero es opacado por otras regiones con mayores cantidades.


Pero lo mas bizarro aparece cuando comenzamos a comparar los sitios en base a las listas subidas por los usuarios, en la cual Bariloche gana por una diferencia de literal 4000 listas más.


Semejante diferencia puede ser algo abrumadora. Tanto esfuerzo y tantas listas solo para 170 especies maximo...


Al final del dia, esto es posible porque Bariloche no es solo reconocido en el pais, sino mundialmente, asi que es obvio que muchos ornitologos extranjeros pasen por acá a diferencia de las otras regiones de Rio Negro. Tambien en general muy poco se visita del resto de la provincia, al menos por parte de observadores casuales. Recordemos que el observador promedio suele ser parte de Buenos Aires, asi que el territorio provinciano es mas que desconocido fuera de Barilo... Me considero un poco parte de este grupo, desgraciadamente, pero deseo poder visitar otras partes de Rio Negro algun dia.


Le voy a dar credito a la situacion al menos, pero independientemente cuantas especies haya en la region, siento que Bariloche puede llegar a tener su uso como un primer acercamiento a la fauna de este unico bioma.


Si deseas ver las especies que vi durante mi viaje en Febrero, dejare el enlance acá: Especies.

Sino, te dejo el boton para volver arriba. Muchas gracias por leer!